PUEBLO SECO


La parte colindante con el Pueblo Seco está llena de zonas verdes donde poder pasear en familia o en pareja y disfrutar de una tarde tranquila frente a las mejores vistas de la ciudad. Cuenta con parques, museos y se convierte en uno de los espacios recreativos más grandes de Barcelona. Desde la antigüedad ha sido un barrio multicultural y años atrás fue un barrio con cierta importancia artística. Muestra de ello es que todavía quedan en pie teatros que en su día fueron la vida del barrio, como el Teatro Apolo, el Victoria, Condal o el Teatro El Molino. Precisamente uno de los músicos más consolidados del país nació en este barrio y se le conocía como el ‘niño del Pueblo Seco’, hablamos de Joan Manuel Serrat.
La parte colindante con el Pueblo Seco está llena de zonas verdes donde poder pasear en familia o en pareja y disfrutar de una tarde tranquila frente a las mejores vistas de la ciudad. Cuenta con parques, museos y se convierte en uno de los espacios recreativos más grandes de Barcelona. Desde la antigüedad ha sido un barrio multicultural y años atrás fue un barrio con cierta importancia artística. Muestra de ello es que todavía quedan en pie teatros que en su día fueron la vida del barrio, como el Teatro Apolo, el Victoria, Condal o el Teatro El Molino. Precisamente uno de los músicos más consolidados del país nació en este barrio y se le conocía como el ‘niño del Pueblo Seco’, hablamos de Joan Manuel Serrat.
El Puerto de Barcelona, colindante con el sur del barrio, es el más importante del Mediterráneo en cuanto a tráfico de cruceros, y el cuarto en todo el mundo. La parte que pertenece Pueblo Seco es donde bajan las personas procedentes de las islas Baleares, Génova o Tánger, entre otros. Precisamente por el trasiego de personas que llegan a Barcelona por esta vía, Pueblo Seco es un barrio bien comunicado mediante líneas de metro y de autobús, para que puedas desde él acceder al resto de lugares de interés de la ciudad.
Disqus comments